Se obtiene en viñedos en los que no usan compuestos artificiales, como herbicidas, pesticidas y fertilizantes.
"Es un gusto diferente", expresó Claudio Copetti, un turista de Reconquista, Santa Fe, quien ayer fue el primero en degustar un vino orgánico en la cata de este tipo realizada en la Secretaría de Turismo de la provincia.
"No es lo que estábamos acostumbrados, pero es bueno", agregó Copetti. "Es más suave", ratificó su esposa, Mariana Peresón de Copetti.
La degustación fue impulsada por el organismo provincial y la bodega Cecchin, de Russell, Maipú, elaboradora de vinos varietales orgánicos.
"Realizamos esta actividad como primer contacto del turista con el vino cuando llega a Mendoza a informarse", indicó el director de Promoción Turística, Federico Vásquez de Novoa. La cata se realizó dentro del programa “Vacaciones junto al vino” y se repetirá el próximo viernes en el mismo lugar. Los turistas probaron ayer las variedades Malbec, Moscatel de Alejandría y Graciana y recibieron charlas acerca de las características y cualidades de los vinos orgánicos. Cecchin es una bodega que trabaja en forma artesanal y los vinos que elabora provienen de sus fincas en Ugarteche (Luján), Russell (Maipú) y Junín. Según se informó, los vinos poseen certificación de orgánicos emitidos por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). En su elaboración se utilizan técnicas no contaminantes y se disminuye el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo las de origen sintético.
En Mendoza existe una tendencia cada vez mayor a producir vinos orgánicos, que son requeridos sobre todo en otros mercados. En la información proporcionada en la degustación se indicó que "producir un vino orgánico implica que el viñedo no recibe ningún tipo de compuesto artificial como herbicidas, pesticidas y fertilizantes sintéticos. Para ello se recurren a trabajos mecánicos y manuales del suelo, el uso de coberturas vegetales, la fertilización con aportes de estiércol o compost y la prevención de enfermedades por el uso de productos naturales, idénticos a los que usaron desde el inicio de la vitivinicultura como azufre y sulfato de cobre, entre otros".
De Diario Uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario